
SEGUINOS EN NUESTRAS REDES
Contenidos Mínimos
– La dimensión psicosocial: nosotros y los otros. Diversidad, alteridad y prejuicio: de qué se trata y posibles abordajes en la escuela común.
– La dimensión institucional y el uno a uno: una misma escuela-múltiples experiencias subjetivas /una experiencia subjetiva-distintas escuelas.
– Las instituciones educativas y terapéuticas: alteridad y producción de subjetividad. Subjetividad neoliberal.
– La dimensión política: Ley de discapacidad: cambios, modificaciones e implicancias psicosociales. Modelos de referencia y contextualización.
– La dimensión educativa. Posición subjetiva del enseñante: Modelos pedagógicos subyacentes. Aprendizaje, deseo y subjetividad.
– Inclusiones educativas en tiempos actuales: evaluación, propuestas de abordaje y estrategias para alojar la diferencia. De la inclusión a la convivencialidad.
Destinatarios/as
El presente curso de posgrado está dirigido a graduados/as y estudiantes avanzados/as de Psicología; Graduados/as de carreras afines; docentes de distintos niveles educativos y de educación especial; otros profesionales interesados/as en la temática.