SEGUINOS EN NUESTRAS REDES

Curso 2023 del Programa de Posgrado: Terapia Cognitiva Conductual Integrada con Neurociencias

  • Docente Responsable: Prof. Dr. Carlos D. Mias

  • Docentes Invitados/as: Prof. Mgter. Dante Tolosa; Dra. Samanta March, Lic. Pablo Murillo

Este Programa de Postgrado formador se fundamenta en la necesidad de iniciar al graduado en la práctica de la psicoterapia integrada. Constituyen algunas de las variables que orientan la psicoterapia el conocimiento de los principios básicos que rigen el aprendizaje del comportamiento humano, la interacción medioambiental, los determinantes contextuales verbales, los sistemas vinculares de refuerzo, la identificación de variables mediacionales como la configuración de significados vitales, representaciones de la realidad, distorsiones del pensamiento y esquemas ideatorios de base emocional, la matriz mental cognitiva, los aportes de las neurociencias con procesos mentales derivados de las funciones cerebrales, como la relación cognición-emoción-acción y el guion discursivo. Se desarrollan fundamentos, abordajes, problemas y métodos de las diversas generaciones de Terapia Cognitiva Conductual (TCC). La valoración de estos modelos, escasamente desarrollados en la formación de grado del psicólogo, ofrece recursos que no solo permiten tratar el malestar humano, sino también cambiar un estilo de vida, y construir la salud responsable. No son procedimientos sencillos, la formación del terapeuta es imprescindible, así como su confrontación permanente con los resultados obtenidos, y con una perspectiva integrada acorde a la Ley de Salud Mental Argentina (N°26657). Con los antecedentes de 12 años de desarrollo en nuestra Facultad, y con una significativa concurrencia de graduados; se espera dar continuidad al programa, con aplicaciones del teletrabajo en salud mental.

Contenidos Mínimos

UNIDAD 1: Fundamentos de Terapia Cognitiva y Conductual
UNIDAD 2: Modelos y abordajes psicoterapéuticos Cognitivos y Conductuales
UNIDAD 3: Etapas y elementos del dispositivo terapéutico
UNIDAD 4: Principios de aprendizaje y cambio de la conducta humana
UNIDAD 5: Evaluación y recursos orientados al tratamiento

Destinatarios/as

Profesionales y estudiantes avanzados/as de las carreras de Psicología, Psiquiatría, Ciencias de la Salud y Educación. Acompañantes Terapéuticos/as titulados/as.

Información

  • Inicio: 15/04

  • Finalización: 18/11

  • Duración: 8 meses

  • Cursado: Frecuencia mensual – Sábados 9:00 hs a 15:00 hs

  • Total de Encuentros: 8

  • Cronograma: 15/4; 20/5; 17/6; 22/7; 19/8; 23/9; 21/10; 18/11

  • Carga Horaria: 60 hs

  • Evaluación: El Curso de Postgrado tendrá como evaluación la Presentación de trabajo final (TF) escrito grupal (hasta dos alumnos). El mismo deberá contar con tres partes: 1. Síntesis introductoria, 2. Presentación de un caso (voluntarios o clínicos), 3. Anexos. Escala de calificación: 1-10. Puntaje mínimo aprobado: 6 (seis); 60 días como plazo para la presentación.

  • Aranceles: EGRESADOS/AS: Curso Completo: $48000 – 8 Cuotas de $6000
    DOCENTES Y ADSCRIPTOS/AS: Curso Completo: $40000 – 8 Cuotas de $5000
    ESTUDIANTES: Curso Completo: $32000 – 8 Cuotas de $4000

  • Consultas Académicas – Administrativas: cdmias@unc.edu.ar

Compartí esta info en las siguientes plataformas