
SEGUINOS EN NUESTRAS REDES
ACERCA DEL CURSO
Se abordará la ESI desde una mirada integral, latinoamericana e interdisciplinaria, promoviendo una reflexión situada sobre las prácticas educativas y brindando herramientas metodológicas para trabajar en distintos espacios y ámbitos sociales.
Profundizaremos en el cuidado del cuerpo y de la salud, la valoración de la afectividad, el reconocimiento de la perspectiva de género, el respeto por la diversidad y el ejercicio de derechos.
Incorporaremos nuevos saberes sobre ESI y medios digitales, en el abordaje y prevención de la violencia de género en entornos virtuales y profundizaremos sobre el dispositivo de la masculinidad en la ESI.
Serás capaz de impulsar a la ESI como oportunidad y garantía para el desarrollo libre de la identidad en entornos de crianza, la escuela, el sistema sanitario y la comunidad.
Cada profesional desde su ámbito de intervención cotidiana, podrá resignificar los aportes teóricos y proyectar acciones adecuadas en el diseño de una propuesta didáctica.
Destinado a
Personal educativo y directivo, docentes de nivel inicial, primario, medio y universitario. Profesionales vinculados a la educación, psicopedagogía, psicología, fonoaudiología, trabajo social, terapeutas, psicomotricistas. Profesionales de la salud, medicina, enfermería y terapistas ocupacionales en relación con tareas de prevención e intervención en sus espacios de trabajo. Estudiantes de nivel avanzado en magisterio, profesorados y carreras afines. Personas interesadas en la ESI.