Situaciones de violencias de género a las que podemos enfrentarnos en la UNC:
- Uso de palabras que resulten discriminatorias, humillantes u ofensivas para quien las reciba.
- Agresiones, acercamientos, u otras conductas físicas y/o sexuales, indeseadas u ofensivas para quien los recibe.
- Requerimientos sexuales que impliquen promesas implícitas o expresas de trato preferencial para quien las recibe.
- Requerimientos sexuales que impliquen amenazas implícitas o expresas. – Hechos de acoso sexual. Entendiendo por estos todo comentario reiterado o conducta con connotación sexual no deseados o no consentidos (Art. 119 Código Penal Argentino).
- Hechos de violencia sexual descritos bajo la rúbrica “Delitos contra la Integridad Sexual” del Código Penal.
Estas situaciones no limitan otras que pudieran surgir y tendrán que ser analizadas en su particularidad.
Si estás atravesando por alguna de estas situaciones, o conoces a alguien que lo esté, contáctate con nosotras: genero@psicologia.unc.edu.ar
El abordaje que realizamos se orienta por los siguientes principios:
* Gratuidad
* Respeto
* Confidencialidad
* Contención
* No revictimización
* Diligencia y celeridad
Además de las herramientas de abordaje que ofrece la Facultad, la Universidad cuenta con un Plan de Acciones y Herramientas para prevenir, atender y sancionar las Violencias de Género en el ámbito de la UNC
La eliminación de las violencias de género es una responsabilidad colectiva, vos también sos parte de la solución.