La licencia estudiantil permite congelar tu actuación académica por el periodo de tiempo que la misma te sea otorgada. Esto permite justificar inasistencias a prácticos y demás instancias evaluativas durante el cursado de una materia; y/o suspender los tiempos de regularidades ya obtenidas hasta tanto termine el período de licencia.
- Embarazo o posparto
- Para progenitores/as no gestantes
- Eventos académicos, científicos, deportivos y culturales
- Actividades currículares en el exterior en representación de esta universidad, su ciudad, provincia o país de origen
- Accidentes o intervenciones quirúrgicas
- Enfermedad o incapacidad de familiar a cargo
- Por adopción
- Interrupción del embarazo
- Padecimiento subjetivo, enfermedades infectocontagiosas y recidivas de enfermedades crónicas por el plazo que dure el riesgo de contagio y/o su tratamiento.
- Por situaciones de violencia de género
La duración depende de la causal en cuestión, para lo cual antes de hacer la presentación les recomendamos leer atentamente la RHCD 90/2019.
Una vez que se aprueba la Licencia, se le comunicará al estudiante y a los/as docentes de las materias en cuestión, enviando copia de la resolución a sus correos electrónicos. Posteriormente, cuando el estudiante se reincorpore acordará con cada cátedra cómo recuperar las instancias evaluativas, teniendo la precaución de hacerlo antes de que cierre el ciclo lectivo que está transitando (por ejemplo, quienes saquen licencia en 2020, deberán rendir los prácticos y parciales hasta febrero 2021). Es recomendable que los alumnos que prevean que van a necesitar solicitar una licencia, vayan conversando al respecto con los profesores JTP de las asignaturas que están cursando.
FORMULARIO DE LICENCIA ESTUDIANTIL