Descripción del proyecto
Las inscripciones para materias obligatorias se realizarán por Sistema Guaraní:
Para conocer los HORARIOS de cada materia, podés hacer click en el enlace al final del texto.
Siempre que en la columna de Aulas haya una asignación con alguna letra o número, significa que esa materia a partir de mayo o agosto ofrecerá clases presenciales. En caso contrario, aparecerá la palabra “virtual”, lo cual indica que esa cátedra ofrecerá todo el año esa actividad en forma virtual, pudiendo o no solicitar algunas fechas de presencialidad obligatoria.
La información específica y detallada de los cronogramas y modalidades de cursado de cada asignatura, estará disponible en las aulas virtuales de cada materia.
Si no hubiera lugar en la comisión en la que necesitás inscribirte, te contamos que el cupo se va actualizando a medida que se completen todas las comisiones de una asignatura, y dentro del horario de 8 a 18 hs.
En caso de poseer certificado de estudiante trabajador/a o con familiar a cargo, de no encontrar cupo en la comisión buscada podés inscribirse en otra y luego realizar el cambio con los/as docentes presentando los certificados correspondientes.
Tené en cuenta que no es posible realizar cambios de cátedra, solo es posible que tu docente gestione cambios de comisiones al interior de las cátedras.
- PROGRAMAS TALLERES DE PROBLEMATICAS ACTUALES – AVP
Mal-trato a niñas, niños y adolescentes, desde la visión sistémica.
Docente a cargo: Julia Córdoba
Cupo: 150
Horario: Martes de 14 a 16hs + 2 horas de trabajo virtual asincrónico, mensuales. Excepcionalmente los días 27/9 y 18/10 se dictarán de 18 a 20 hs
Modalidad: Virtual (con coloquio final presencial)
Trabajo en Equipo e Interdisciplina en Salud Mental: Aportes de la Psicología y el Acompañamiento Terapéutico para la construcción de herramientas frente a encrucijadas actuales.
Docente a cargo: Karina González
Cupo: 80
Horario: Viernes de 14 a 16hs.
Modalidad: Virtual (con coloquio final presencial)
Identidades LGBTTTI+
Docente a cargo: Carolina D’Ambrosio
Cupo: 250
Horario: Martes de 16 a 20hs.
Modalidad: Presencial. Los encuentros del 9, 16 y 23 de agosto; 6, 13 y 27 de septiembre, AULA 5.
Virtual: resto del semestre con instancias sincrónicas (siempre en el día y horario del seminario) y asincrónicas.
Neuropsicología, nutriogenómica y la nueva biología del bienestar humano
Docente a cargo: Víctor Ramírez Amaya
Cupo: 500
Horario: Martes y Jueves de 10 a 12hs.
Modalidad: Presencial, con retransmisión en vivo (estudiantes que vayan al aula y estudiantes que se conecten virtual acreditaran presencialidad). Auditorio.
Género, Feminismos y DDHH
Docente a cargo: Lucía Sánchez
Cupo: 200
Horario: Miércoles de 18 a 20hs + 1 hora de trabajo virtual asincrónico semanal
Modalidad: Presencial de 18 a 20hs Aula H, con retransmisión en vivo (estudiantes que vayan al aula y estudiantes que se conecten virtual acreditaran presencialidad). El resto de carga horaria con actividades virtuales asincrónicas.
- CAMPUS UNC
Vínculos y aprendizajes en las experiencias universitarias
Formación Estudiantes UNC en Género y Abordaje de Violencias
Síntomas Sociales en las Series de Televisión del Siglo XXI
Formación para Todo Público en Género y Abordaje de Violencias
- CAMPUS EDx
Una vez realizado y aprobado el taller, la acreditación de las calificaciones en Guarani, se podrá realizar en alguno de los distintos turnos de exámenes finales, durante los 6 meses siguientes a la finalización del cuatrimestre, utilizando el mismo procedimiento de inscripción de los exámenes finales.