Descripción del proyecto
Los talleres de problemáticas actuales se orientan hacia la necesidad de integrar los conocimientos y problemas en relación con la realidad social, interpelando las practicas curriculares, docentes y pedagógicas instituidas. Posibilita el abordaje inter y transdisciplinar. Se espera que se vinculen con los ejes transversales (despatologizacion y Ley de Salud Mental; ambiente; pobreza y desigualdad; perspectiva de genero; ética; derechos humanos (DDHH); violencia(s); discapacidad y accesibilidad).
La propuesta está dirigida a estudiantes del nuevo plan de estudios, es decir ingresantes del año 2021 y 2022.
Es importante destacar que el plan establece la necesidad de acreditar dos talleres durante el primer ciclo, por lo cual pueden ser cumplimentados durante el primer y segundo año de cursado (ciclo básico). Para esta primera inscripción se habilita la posibilidad de hacer un taller. En el segundo semestre habrá otra inscripción con nuevas propuestas a cargo de docentes de la Facultad.
La inscripción será por sistema Guarani del 16 al 24 de junio de 2022. Una vez efectuada, se deberá realizar la inscripción en el campus virtual de la UNC. Es muy importante que al momento de registrarse en la plataforma, se utilice la cuenta de correo UNC, de lo contrario, el curso no podrá ser acreditado.
La oferta actual de talleres es la siguiente:
CAMPUS UNC
Vínculos y aprendizajes en las experiencias universitarias
Formación Estudiantes UNC en Género y Abordaje de Violencias
Síntomas Sociales en las Series de Televisión del Siglo XXI
Formación para Todo Público en Género y Abordaje de Violencias
CAMPUS Edx
Una vez realizado y aprobado el taller, la acreditación de las calificaciones en Guarani, se podrá realizar en alguno de los distintos turnos de exámenes finales, durante los 6 meses siguientes a la finalización del cuatrimestre, utilizando el mismo procedimiento de inscripción de los exámenes finales.