El Licenciado en Psicología debe ser:
- Capaz de dar respuestas a los requerimientos que derivan de las incumbencias y de las leyes del ejercicio profesional.
- Capaz de abordar un problema desde distintos enfoques teóricos y prácticos.
- Crítico, con capacidad o inclinación para interrogarse sobre el valor científico y social de sus conocimientos y con una línea de trabajo que integre la investigación y la acción por oposición a la plicación mecánica de técnicas, instrumentos o modelos conceptuales.
- Creativo, con creciente capacidad para proponer abordajes posibles en relación a las distintas necesidades individuales y comunitarias.
- Dispuesto a considerar su profesión dentro de una tarea de formación y actualización permanente.
- Capaz de participación eficaz en el trabajo interdisciplinario.
- Rigurosos en el cumplimiento de los principios y normas de la ética profesional.
Según: OHCD_1_2013
Son objetivos de la Licenciatura en Psicología que el alumno:
- Conozca, comprenda y diferencie los fundamentos filosóficos y científicos que conllevan toda teoría y práctica psicológica.
- Disponga y esté en condiciones de utilizar los instrumentos teóricos – técnicos necesarios para que pueda efectuar una práctica profesional insertada en el contexto socio-cultural del país.
- Alcance una formación-profesional idónea dentro de las cinco áreas de la psicología reconocidas por la ley 7106 y según el Régimen de incumbencias.
- Desarrolle actitudes y aptitudes que le permitan constituirse en agentes promotores de salud y acción social en cualquiera de las áreas en que ejerza su profesión.
- Comprenda la necesidad ineludible del trabajo interdisciplinario y se capacite para su ejercicio.
- Se oriente en la elección de una especialidad profesional de acuerdo con sus aptitudes y posibilidades, conforme con la necesidad de la comunidad.
- Desarrolle la capacidad para abordar críticamente teorías, métodos, técnicas e instrumentos de su actividad profesional durante el transcurso de la carrera en cada una de las áreas.
- Ejercite los instrumentos de su actividad profesional durante su etapa de formación a través de una práctica sistematizada en terreno y en contacto con la comunidad.
- Aprenda a estudiar y explorar el hecho psicológico abarcando los aspectos normales y anormales, en las distintas etapas evolutivas del sujeto, y a través de técnicas de asesoramiento, prevención, asistencia y rehabilitación.
- El cursado de la carrera se encuentra organizado en 5 años de cursado con materias y seminarios dispuestos para cada etapa.
- Está organizada en cursos anuales y cuatrimestrales y materias electivas en las cuales el alumno deberá aprobar por lo menos 8 (ocho) para completar su curriculum. Estudiantes de 4to y 5to año deben completar la carrera de Licenciatura en Psicología con la cursada de asignaturas electivas (las anuales acreditan 12 créditos y las semestrales acreditan 6 créditos).
-
- ESTUDIANTES INGRESO 2014 Y POSTERIOR: 6 (seis) asignaturas electivas (3 – tres – semestrales y 3 – tres- anuales).
- ESTUDIANTES INGRESO ENTRE 2002 Y 2013: 8 (ocho) asignaturas electivas como mínimo y 72 (setenta y dos) créditos como mínimo.
- ESTUDIANTES INGRESO 2001 Y ANTERIORES: 8 (ocho) asignaturas electivas.
-
- OPCIONES DE ASIGNATURAS ELECTIVAS: Los/as estudiantes pueden elegir diferentes opciones para acreditar las asignaturas electivas. Las mismas se exponen a continuación:
-
- Materias Electivas Permanentes
- Materias y Seminarios Electivos No Permanentes
- Prácticas de Investigación con reconocimiento de créditos académicos
- Prácticas de Extensión con reconocimiento de créditos académicos
- Materias electivas de otras carreras (con convenio previo)
- Cumplida la exigencia de una formación (básica y profesional) imprescindible a través de los cursos obligatorios; se incluyen cursos electivos que a la vez que permiten al alumno ajustar su formación y elegir de acuerdo a sus intereses y proyectos, abre también para los docentes la posibilidad de hacer coincidir la enseñanza con sus intereses de docencia e investigación promoviendo la renovación de la enseñanza y la promoción y circulación de docentes. De conformidad con estos criterios, el sistema de correlatividades, se reduce a lo estrictamente necesario para asegurar a la vez una formación ordenada y efectiva.
- El dictado de las materias electivas especificadas en este Plan de Estudios deberá ser asegurado por la Escuela todos los años.
- A esta nómina de materias electivas permanentes se podrán sumar otros cursos o seminarios según las posibilidades que existan y las nuevas necesidades que se planteen, las cuales se considerarán equivalentes a dichas materias electivas, previa aprobación del programa a desarrollar.
- Los cursos electivos serán, en todos los casos, intensivos con una carga horaria no menor de veinte (20) horas ni mayor de sesenta (60). En cursos excepcionales y debidamente fundados, podrán autorizarse cursos de mayor duración; estando sujeto a las correlativades que se establezcan.
- Estos cursos persiguen objetivos de formación básica y entrenamiento específico, y podrán cumplirse a través de clases, seminarios, pasantías, prácticas de campo y/o trabajos de investigación, según corresponda.
- Para obtener el título de licenciado en Psicología, el alumno deberá cumplimentar, además del curriculum: a) Un examen de suficiencia en Idiomas (inglés, francés, alemán, portugués o italiano) y el cual podrá ser rendido una vez cursado el tercer año de la licenciatura. b) Trabajo final de la licenciatura.
- Para aquellos alumnos que cursan el Plan ’78 que no accederán al Plan ’86 y que deben cumplimentar las materias del ciclo básico común, (Introducción a la Literatura, Introducción a la Historia, Historia del Arte e Historia de la Cultura), las cuales no hacen a la formación específica profesional, se brindará como posibilidad el cumplimentar igual número de materia electivas, las cuales se darán como equivalentes de dichas cuatro (4) materias quedando así cumplimentado su curriculum.
- PLAN DE ESTUDIOS 86″: El plan de estudios contempla la vigencia del “Plan 86″ y el “Plan 86 adecuado” de reciente implementación. Para más información ver: OHCD_1_2013