Notice: A non well formed numeric value encountered in /srv/wordpress/psicologia.unc.edu.ar/wp-content/plugins/fusion-builder/shortcodes/fusion-youtube.php on line 96

SEGUINOS EN NUESTRAS REDES
INSCRIPCIÓN A CURSADAS 1° AÑO: se realizará desde el MIÉRCOLES 29 a las 08:00 hs. hasta JUEVES 30 de Marzo a las 18:00 hs.
ULTIMO AÑO DE DICTADO DE ESTAS ASIGNATURAS CORRESPONDIENTES A ESTOS PLANES DE ESTUDIOS
Para realizar la inscripción a cursadas es necesario estar matriculado/a en el año 2023 y seleccionar la carrera adecuada.
Cómo ingresar al sistema y anotarse para cursar
El cupo de cada comisión se actualiza una vez que todas las comisiones de una asignatura estén completas, y dentro del horario de 8 a 18 hs. Si no hubiera lugar en la comisión que usted necesita, realice la inscripción en alguna con cupo disponible y luego podrá realizar el cambio con los/as docentes presentando los certificados correspondientes.
Biología Evolutiva Humana e Introducción a la Psicología, se dictan en ambos cuatrimestres, y de acuerdo a la primera letra de su apellido, le corresponde cursar en el primer o segundo cuatrimestre alguna de ellas
BIOLOGÍA EVOLUTIVA
HUMANA
Primer cuatrimestre: apellidos que comiencen con letra A hasta K
INTRODUCCIÓN A LA
PSICOLOGÍA
Primer cuatrimestre: apellidos que comiencen con letra L hasta Z
INSCRIPCIÓN A CURSADAS 2° a 5° AÑO
Recordá que:
- Para cursar una MATERIA es necesario tener REGULARES las asignaturas correlativas.
- Para cursar un SEMINARIO es necesario tener APROBADAS las asignaturas correlativas
Para realizar la inscripción a cursadas es necesario estar matriculado/a en el año 2023 y seleccionar la carrera adecuada.
El Sistema Guaraní controlará que tenga al menos regularizadas las correlativas de la materia en que se quiere inscribir. En caso de no tenerlas, no le permitirá realizar la inscripción. Si usted considera que hubo un error en el momento en que su docente cargó la regularidad cuando cursó la materia, puede gestionar su inscripción a través del siguiente formulario e informar ahí mismo el error para que podamos rectificarlo.
- Si la inscripción que no está pudiendo realizar es de una materia OBLIGATORIA de 2do a 3er año, ingrese al siguiente ENLACE (disponible del 15 al 16 de Marzo).
- Si la inscripción que no está pudiendo realizar es de 4° – 5° año o una MATERIA ELECTIVA PERMANENTE, ingrese al siguiente ENLACE (disponible del 20 al 21 de Marzo.)
En el año 2012, el HCD mediante resolución 383/2012 atenuó algunas materias correlativas para cursar Antropología Cultural, Contemporánea y Latinoamericana, Psicología Evolutiva de la Adolescencia y la Juventud, Neurofisiología y Psicofisiología, Psicoanálisis y Técnicas Psicométricas. Esta resolución establecía que esta flexibilización se realizaría por el termino de dos años y posteriormente se evaluaría su impacto.
En el año 2016, el HCD aprobó otra resolución, la 335/2016 que también atenúa algunas correlativas para cursar Psicología Sanitaria, Psicopatología, Psicología Criminológica y Psicopatología 2. Al igual que en la resolución anterior, se estableció que este régimen piloto tendría una duración de un año y posteriormente se evaluaría su continuidad.
A la fecha no hay nuevas resoluciones del HCD sobre estas temáticas, por lo cual ambas resoluciones no se encuentran vigentes.
Las inscripciones para materias obligatorias desde 2do a 5to año se realizarán por Sistema SIU Guaraní:
- 2° y 3° año: MIÉRCOLES 15 y JUEVES 16 de Marzo de 2023 desde las 10.00 del miércoles hasta las 18hs del Jueves 16.
- 4° y 5° año e Idiomas: LUNES 20 y MARTES 21 de Marzo de 2023 desde las 9.00 del lunes 20 hasta las 18hs del martes 21.
El cupo de cada comisión se actualiza una vez que todas las comisiones de una asignatura estén completas, y dentro del horario de 8 a 18 hs. Si no hubiera lugar en la comisión que usted necesita, realice la inscripción en alguna con cupo disponible y luego podrá realizar el cambio con los/as docentes presentando los certificados correspondientes.
Estudiantes de 4to y 5to año deben completar la carrera de Licenciatura en Psicología con la cursada de asignaturas electivas:
- Quienes hayan ingresado en 2001 o años anteriores, deberán acreditar 8 (ocho) asignaturas electivas, independientemente de si son anuales o semestrales
- Quienes hayan ingresado entre 2002 o 2013 inclusive, deberán acreditar 8 (ocho) asignaturas electivas como mínimo y 72 (setenta y dos) créditos como mínimo. Las asignaturas anuales acreditan 12 créditos, mientras que las semestrales acreditan 6 créditos.
- Quienes hayan ingresado entre 2014 o 2020 inclusive, deberán acreditar 6 (seis) asignaturas electivas (3 semestrales y 3 anuales).
OPCIONES DE ELECTIVAS
Los/as estudiantes pueden elegir diferentes opciones para acreditar las asignaturas electivas. Las mismas se exponen a continuación:
- Las materias electivas permanentes no cambian en el transcurso de los años. Están dictadas por docentes de planta.
- Sus programas pueden ser consultados en la web de la Facultad.
- No tienen cupo de estudiantes.
- Requisitos de cursado: correlativas regularizadas al momento de la inscripción. Modalidad de cursado: regular, promocional y libre.
- Las materias y seminarios electivos no permanentes se renuevan todos los años. Están dictadas voluntariamente por docentes libres (externos) o por docentes de planta permanente.
- Las materias electivas no permanentes no tienen plaza de estudiantes.
- Los seminarios electivos no permanentes sí tienen plazas de estudiantes que pueden cursar. Las plazas son fijados por el equipo docente.
- Requisitos de cursado:
- Materias: correlativas regularizadas al momento de la inscripción.
- Seminarios: correlativas aprobadas al momento de la inscripción.
- Modalidad de cursado:
- Materias: regular, promocional y libre.
- Seminarios: promocional
- Cada práctica cursada se reconoce como electiva.
- Cursar una práctica de investigación Implica incorporarse a un equipo de investigación con fines de formación.
- Los equipos autorizados llaman practicantes al comienzo de cada cuatrimestre.
- Las Inscripciones se realizan por Sitio Web.
- Requisitos de cursado: Metodología de la investigación Psicológica aprobada al momento de la inscripción y cualquier otro requisito que solicite el equipo.
- Modalidad de cursado: promocional.
- Tope de prácticas que puede realizar un/una estudiante: 3 (tres) asignaturas o 24 (veinticuatro) créditos – lo que ocurra primero- .
- Implica cursar materias de otras carreras de la UNC, con convenio previo.
- Las inscripciones se realizan de manera virtual al comenzar cada cuatrimestre (publicado en web).
- Requisitos de cursado: correlativas regularizadas al momento de la inscripción
- Modalidad de cursado: Las que la Facultad de origen de la materia disponga
INSCRIPCIÓN CONDICIONAL
El HCD en la resolución 20/2019 resolvió permitir las inscripciones condicionales a materias para las cuales no se tenga las correlativas regularizadas. Esta inscripción permite la cursada hasta la mesa de exámenes de mayo, pudiendo acceder también al Aula Virtual de la materia. En caso de que el/la estudiante apruebe el examen libre de las materias correlativas en esa mesa de exámenes, la inscripción se sostiene y se cargará en sistema Guaraní. En caso de no aprobar la correlativa en esa mesa, la inscripción cae y no podrá seguir cursando la materia.
- Si la inscripción condicional que quiere realizar es de una materia OBLIGATORIA de 2do a 3er año, ingrese al siguiente ENLACE (disponible del 15 al 16 de marzo – Mismo horario de Inscripciones por Sistema Guaraní).
- Si la inscripción condicional que quiere realizar es de 4° – 5° año o una MATERIA ELECTIVA PERMANENTE, ingrese al siguiente ENLACE (disponible del 20 al 21 de marzo – Mismo horario de Inscripciones por Sistema Guaraní).
Tenga en cuenta que este tipo de inscripción no aplica para Seminarios Electivos No Permanentes.