Licenciatura en Psicología

Licenciatura en Psicología2023-02-21T13:18:16-03:00

La Licenciatura en Psicología ofrece formación académica para el desempeño profesional en diversos campos de la Psicología, desde una mirada que incluye los aspectos éticos y deontologicos del ejercicio profesional de los psicólogos. Los campos de aplicación son: Clínica, Educacional, Jurídico-Forense, Laboral-Organizacional, Social-Comunitaria y Sanitaria. Además, surgen necesidades en diferentes contextos, que implican desafíos que día a día buscan respuestas generando nuevas áreas de aplicación

Duración: 5 años (Ciclo Básico: 2 años y Ciclo Superior: 3 años)
Modalidad: Presencial

Son objetivos de la Licenciatura en Psicología que las y los estudiantes:

  • Conozcan, comprendan y diferencien los fundamentos filosóficos y científicos que conllevan toda teoría y práctica psicológica.
  • Dispongan y estén en condiciones de utilizar los instrumentos teóricos – técnicos necesarios para que pueda efectuar una práctica profesional insertada en el contexto socio-cultural del país.
  • Alcancen una formación-profesional idónea dentro de las cinco áreas de la psicología reconocidas por la ley 7106 y según el Régimen de incumbencias.
  • Desarrollen actitudes y aptitudes que le permitan constituirse en agentes promotores de salud y acción social en cualquiera de las áreas en que ejerza su profesión.
  • Comprendan la necesidad ineludible del trabajo interdisciplinario y se capacite para su ejercicio.
  • Se orienten en la elección de una especialidad profesional de acuerdo con sus aptitudes y posibilidades, conforme con la necesidad de la comunidad.
  • Desarrollen la capacidad para abordar críticamente teorías, métodos, técnicas e instrumentos de su actividad profesional durante el transcurso de la carrera en cada una de las áreas.
  • Ejerciten los instrumentos de su actividad profesional durante su etapa de formación a través de una práctica sistematizada en terreno y en contacto con la comunidad.
  • Aprendan a estudiar y explorar el hecho psicológico abarcando los aspectos normales y anormales, en las distintas etapas evolutivas del sujeto, y a través de técnicas de asesoramiento, prevención, asistencia y rehabilitación.

CICLO BÁSICO

OBLIGATORIAS2023-03-21T11:54:37-03:00
PROGRAMA

Biología Evolutiva Humana - Cátedra A

Correlativa: Introducción a los Estudios Universitarios en Psicología
PROGRAMA
PROGRAMA

Biología Evolutiva Humana - Cátedra B

Correlativa: Introducción a los Estudios Universitarios en Psicología
PROGRAMA
PROGRAMA

Introducción a la Psicología

Correlativa: Introducción a los Estudios Universitarios en Psicología
PROGRAMA
PROGRAMA

Problemas Epistemológicos de la Psicología - Cátedra A

Correlativa: Introducción a los Estudios Universitarios en Psicología
PROGRAMA
PROGRAMA

Problemas Epistemológicos de la Psicología - Cátedra B

Correlativa: Introducción a los Estudios Universitarios en Psicología
PROGRAMA
PROGRAMA

Psicoestadística - Cátedra A

Correlativa: Introducción a los Estudios Universitarios en Psicología
PROGRAMA
PROGRAMA

Psicoestadística - Cátedra B

Correlativa: Introducción a los Estudios Universitarios en Psicología
PROGRAMA
PROGRAMA

Sistemas de la Psicología Contemporánea - Cátedra A

Correlativa: Introducción a los Estudios Universitarios en Psicología
PROGRAMA
PROGRAMA

Sistemas de la Psicología Contemporánea - Cátedra B

Correlativa: Introducción a los Estudios Universitarios en Psicología
PROGRAMA
PROGRAMA

Neurofisiología y Psicofisiología - Cátedra A

Correlativa: Biología Evolutiva Humana
PROGRAMA
PROGRAMA

Neurofisiología y Psicofisiología - Cátedra B

Correlativa: Biología Evolutiva Humana
PROGRAMA
PROGRAMA

Psicología del desarrollo infantil - Cátedra A

Correlativas: Introducción a los Estudios Universitarios en Psicología, Introducción a la Psicología y Sistemas de la Psicología Contemporánea
PROGRAMA
PROGRAMA

Psicología del desarrollo infantil - Cátedra B

Correlativas: Introducción a los Estudios Universitarios en Psicología, Introducción a la Psicología y Sistemas de la Psicología Contemporánea
PROGRAMA
PROGRAMA

Técnicas Psicométricas - Cátedra A

Correlativas: Psicoestadística
PROGRAMA
PROGRAMA

Técnicas Psicométricas - Cátedra B

Correlativas: Psicoestadística
PROGRAMA
PROGRAMA

Antropología Cultural, Contemporánea y Latinoamericana

Correlativas: Introducción a los Estudios Universitarios en Psicología, Problemas Epistemológicos de la Psicología
PROGRAMA
PROGRAMA

Psicoanálisis

Correlativas: Introducción a los Estudios Universitarios en Psicología, Sistemas de la Psicología Contemporánea y Problemas Epistemológicos de la Psicología
PROGRAMA
TALLERES DE PROBLEMÁTICAS ACTUALES2023-08-02T10:55:03-03:00
INFO

Ética como cuidado de sí y ética del cuidado de otro

Leticia Minhot
INFO
INFO

Conflictos armados contemporáneos, derechos humanos y construcción de paz

Eliana Irene Martinez
INFO
INFO

Despatologización: conceptos claves en salud mental

María Florencia Aquino
INFO
INFO

Abordaje de los trastornos mentales. Una aproximación clínica

Mario Sassi
INFO
INFO

Neuropsicología, nutriogenómica y la nueva biología del bienestar humano

Víctor Ramírez Amaya
INFO
INFO

Mal-trato a niñas, niños y adolescentes, desde la visión sistémica

Julia Córdoba
INFO
INFO

Teorías conductuales, cognitivas y sistémicas

Pablo Murillo
INFO
ESPACIOS DE APRENDIZAJE INTENSIVOS Y TUTORADOS2023-08-23T13:30:13-03:00
PROGRAMA

Descubriendo el mundo de la Ciencia y la Investigación. El arte de la Bibliometría

Marcelo Vaiman
PROGRAMA
PROGRAMA

Despatologización y Salud Mental

Mauro Sebastián Biondini
PROGRAMA
PROGRAMA

Entrenamiento en el reconocimiento de emociones faciales

German Pereno
PROGRAMA
PROGRAMA

Información bibliográfica en Psicología

Carlos E. Disogra
PROGRAMA
PROGRAMA

Los malestares en la infancia y en la adolescencia hoy. Su lectura y modos de intervención desde la perspectiva del Psicoanálisis de Orientación Lacaniana

Ivanna Ramé
PROGRAMA
PROGRAMA

Oficios de ser estudiantes universitarios. Acompañar y fortalecer las trayectorias académicas del ingreso a psicología

Mónica Laura Fornasari
PROGRAMA
PROGRAMA

Reconociendo la importancia de la pragmática de la comunicación para el ejercicio del rol en Psicología

Marcos Moreno
PROGRAMA
PROGRAMA

Uso de la Rejilla de los Constructos Personales

Marcelo Vaiman
PROGRAMA

CICLO SUPERIOR

OBLIGATORIAS2023-03-21T11:56:11-03:00

Psicología de las Adolescencias y Juventudes - Cátedra A

Correlativas: Psicología del desarrollo infantil y Psicoanálisis

Psicología de las Adolescencias y Juventudes - Cátedra B

Correlativas: Psicología del desarrollo infantil y Psicoanálisis

Psicología Sanitaria en Salud Pública

Correlativa: Antropología Cultural, Contemporánea y Latinoamericana

Psicología Social

Correlativas: Problemas Epistemológicos de la Psicología, Sistemas de la Psicología Contemporánea y Antropología Cultural, Contemporánea y Latinoamericana

Perspectiva Psicológicas en Educación

Correlativas: Psicoanálisis y Psicología del desarrollo infantil

Psicopatología

Correlativas: Psicoanálisis