El Profesor en Psicología debe ser:
- Capaz de dar respuesta a los requerimientos que derivan de las leyes del ejercicio profesional docente.
- Capacitado a nivel pedagógico-didáctico para la enseñanza de la psicología.
- Creativo, con capacidad para participar en la elaboración de la política educacional en respuesta a los requerimientos del medio.
- Capaz de reconocer las necesidades de los individuos y grupos a su cargo, de modo que los oriente hacia su resolución a través de los objetivos convenidos, actividades, etc.
- Dispuesto a considerar su profesión dentro de una tarea de formación y actualización permanente.
- Capaz de participación eficaz en el trabajo interdisciplinario.
- Riguroso en el cumplimiento de los principios y normas de la ética profesional docente.
Son objetivos del Profesorado en Psicología, para la Enseñanza Media y Superior no universitaria, que el alumno:
- Adquiera los conocimientos pedagógicos-didácticos necesarios para la enseñanza de la psicología.
- Sea capaz de reformular crítica y creativamente los contenidos de la psicología y de su enseñanza.
- Sea capaz de reconocer las necesidades de los alumnos y grupos pedagógicos a su cargo, de modo que los oriente a su resolución a través de los objetivos, contenidos, actividades, etc.
-
La carrera consta de cuatro (4) años con una carga horaria total de 3045 (tres mil cuarenta y cinco) horas y de 304,5 créditos totales, las cuales se encuentran discriminadas en el presente texto ordenado bajo el título: “Sistema de créditos y carga horaria“.
- Está destinado a nivel secundario y terciario, no universitario. Se deberán cursar las materias pedagógicas en la Escuela de Ciencias de la Educación
MATERIAS ESPECÍFICAS DEL PROFESORADO
Política Educativa y Legislación Educacional (3° Año)
Correlativas: Pedagogía
Prácticas Finales de Profesorado
Correlativas: Didáctica Especial